martes, 16 de setiembre de 2008
/programar juegos
Comparto unos links que pueden servir como punto de partida para la programación de juegos. La info en ellos es introductoria, pero de un abordaje lo suficientemente amplio y claro del tema.
para celulares: http://koderko.dk/J2METutorial/
nivel introductorio, pero muy claro, lo suficiente como para continuar avanzando con buena base.
para pc: (todos orientados a C/C++ y de nivel introductorio)
http://www.tar.hu/gamealgorithms/index.html, técnicas y algoritmos para la creación de juegos. Centrado en las técnicas claves de las diferentes áreas, como la gráfica, red, y no exhaustivamente en cada una de ellas.
De todos los que menciono es el que aporta una visión mas global del game programming, describe su estructura, las etapas, etc.
http://lazyfoo.net/SDL_tutorials/index.php, este sí tiene un enfoque orientado estrictamente a la programación: uso de SDL, openGL con C++.
sitios de referencia:
gamasutra, artículos, entrevistas, estado del video juego, recursos, foro, etc.
gamedev, de nivel mas introductorio que el anterior, pero tiene un foro activo, y artículos interesantes para quien recién se inicia.
gameprducer, contiene artículos relacionados a esta disciplina, foro, y pueden obtener un libro en .pdf sobre la producción de video juegos.
papers de pixar, no recuerdo donde encontré este link, de nivel-medio avanzado, es un blog de pixar donde además de hablar de sus películas, hace público el acceso a una serie de papers sobre programación gráfica, y de matemática aplicada al desarrollo de juegos. Recomendable.
Por
rog
a las
2:55 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: desarrollo, Juegos, programación
domingo, 14 de setiembre de 2008
/recordando al ex
Todos hemos sentido algo parecido alguna vez, personalmente extendería el kit, incorporando a quien se fue con tu ex.
Amazon siempre pensando en uno.
Por
rog
a las
7:07 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: rollos míos
/tucuman IV
Casa de artesanías (mayormente en lana), con arquitectura incaica.

Vista de Tafí desde uno de los valles (el de la crucecita)

Llamas

Dentro del café de la terminal de Tafí del Valle, al fondo los valles y el lago. La terminal es pequeña, confortable y muy cuidada.
Desde allí hice una llamada a Montevideo, me cobraron un estimativo que dije yo en función de llamadas previas (nadie llama a Mvd desde ahí). Hubo un apagón, y la chica no pudo ver la cantidad de fichas consumidas hasta el momento, y lo que estimé fue bastante holgado, acostumbrada a los precios de aqui y por temor a pasar por viva. Me dijeron que volviera por el vuelto si me habían cobrado de más. Dimos unas cuantas vueltas y al regreso pregunté la cantidad de fichas, me devolvieron la diferencia, es más, lo tenían separado por si volvía. Nice & polite.

Por
rog
a las
7:00 p. m.
2
comentarios
Etiquetas: rollos míos, Sociedad, Tucuman
/leído
+desastre..tan cierto +contra los zurdos (me consta) +los graffitis de bansky
+benito intoxicado (de bronca) +la revancha de evita +tomar antiácido: bill hicks +martha cooper (en honbox)
+jugando a... +gran hermano, el espejo de la nada +buenos vecinos y de los otros +n formas de atarme los zapatos
+todo lo que quería saber sobre anarquía +globalización y resistencia (Chomsky) +redes sociales, quién juega con quién
+aprender a programar en 10 años +open source matters +greymatters, para crear y administrar blogs +IDE para C++ y plugins otros lenguajes (open source) +Avant Browser, un navegador liviano para Windows (freeware)
Por
rog
a las
5:18 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: Descarga de aplicaciones, Open Source, rollos míos, Sociedad
domingo, 7 de setiembre de 2008
/tucuman III
San Miguel de Tucumán
Farol frente a la Pza. Independencia, pleno centro.
Naranjos, presentes por toda la ciudad (en una calle como tantas)
Puertas a pocas cuadras del centro.
San Javier
Yendo.
Viniendo, me dijeron que era flor de durazno, ya florecidos por lo inusual del calor invernal, 32ºC.
Por
rog
a las
1:33 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: Fotografía, rollos míos, Sociedad, Tucuman
/mirando Mendoza
Soy una cuyana adoptiva, y como tal, cada tanto busco alguna webcam para zafar del la añoranza. Tras largo tiempo sin encontrar una, encontré la webcam, que pasará a los enlaces permanentes del blog.
Está situada en un punto bien céntrico, sobre la peatonal Sarmiento frente a la Legislatura, en un café bastante tradicional de Mendoza, donde se sirve, aunque no únicamente, especialidades alemanas, Café Dunken.
(Estuve ahí un buen rato, 'absorbida' por un café y el entorno, es una especie de nuestro Oro del Rhin, pero no es tan classy como promete desde afuera, ni tiene tantas especialidades, ni tradición como O del R. Los precios son bastante mas accesibles que los de O del R, al menos para el montevideano promedio).
El sitio donde está la webcam es http://www.mendoza.com.ar/, un compendio bastante resumido sobre todo lo que es necesario e imprescindible para el turista, hostels, hoteles, paseos, bodegas (no todas, faltan algunas muy importantes), etc.
Para mi gusto tiene un enfoque mas comercial que práctico, y por ende no solo falta mucha cosa, sino que lo que está, tampoco es lo mejor (si se considera el turismo de a pie).
Pero de eso adolece Mendoza, no hay una web donde se amalgame todo, sino que pedacitos esparcidos aqui y allá.
Como ir a Mza desde Mvd: si buscan rapidez y economía, es desde la Terminal Tres Cruces a la terminal de Mza.
Las companías son dos, y por el mismo precio. El rápido Internacional y EGA.
En mi opinión, EGA es la mejor opción. Tiene coches mas higiénicos y un buen servicio a bordo. Sirven desayuno, té, cena, almuerzo, y dan una almohada para descansar.
(Y llega dos horas antes que El Rápido)
El Rápido una vez que pasa al lado argentino, es lentísimo porque para en todos lados, es un corso de gente y bolsos permanente. Cuenta con una expedidora de café y agua, y paren de contar.
Alquiler en Mza: una opción recomendable si son estudiantes o están vinculados con la vida académica es http://www.mihouse.com.ar. Están catalogadas por precio, algunas bastante económicas para las comodidades y ubicación que tienen (mayormente en la 5ta y 6ta sección).
Hice lo siguiente, vi las ofertas de la zona que me gusta, la sexta sección, que además era una zona que ya conocía bastante. Comencé a recorrer y preguntar por el barrio, en almacenes, panaderías, lugares que típicamente articulan como una cofradía de vecinos, y siempre, algo saben.
Necesitaba un alquiler temporal, de una semana (ya había estado dos en un hostel), y me dieron un par de direcciones, dos de las cuales estaban en la web mencionada.
La ventaja de moverse así, el arrendatario se evita el intemediario, y de ese modo suelen cobrarte menos, y tal vez hablando, no necesiten ser universitarios, todo depende de como les haya ido en el "semblanteo". Por lo general son personas dispuestas a atender huéspedes, en algunos casos, porque están solas.
Al fin era la dueña de mis decibeles, la casa estaba muy bien equipada, cable, internet, incluso durante los primeros cuatro días de esa semana no tuve necesidad de comprar artículos de primera necesidad. Tenía aceite, azúcar, artículos de limpiezas, un frasco con galletitas, otro con los mas variados tés, artículos de tocador, toallas, un lujo.
Y el compañerismo de Silvia, una encantadora mendocina, dispuesta al mate o al té, curiosa por saber de Uruguay, comunicarse. Almorzábamos juntas, salíamos, la verdad le debo parte de mi buena estadía a ella.
Por
rog
a las
12:13 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: Mendoza, rollos míos, Sociedad
sábado, 6 de setiembre de 2008
/mucho Google Chrome, pero de geografía ni hablemos
Qué impunemente original y orwelliano se está volviendo Google, no voy a hablar acerca de los detalles de Google Chrome, abundan por toda la web, y se reiteran.
De todos modos una de las discusiones mas interesantes al respecto de Chrome en cuanto a usabilidad y potencial se ha dado en las listas de correo de cadius. Para el que le interese.
Me pareció muy buena, MUY, la idea de presentarlo usando la modalidad de comic, donde se realizan entrevistas a los ingenieros que lo desarrollaron, me gustó tanto o más que Chrome. El comic con una estética impecable pueden incluirlo en su web/blog mediante un javascript, si lo desean.
Pero, que mucho proceso para cada pestaña independiente bla bla, y tiene un gran pifie, además de las pestañas, hay paises que también son independientes.
En su presentación modifica el mapa de Europa, Dinamarca que es mencionado, no aparece, tampoco Suiza, Austria, Hungría y Eslovenia, pareciera que los anexó o distribuyó entre países existentes (espero no sea nada premonitorio).
Al el momento de escribir este post, el error persistía.
(clik para ampliar la imagen)
vía Onsoftware
Por
rog
a las
10:35 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: Descarga de aplicaciones, Google, parajodas
/openGoo - suite ofimática
OpenGoo, es otra más y bastante completa entre las tantas conocidas que hay (Zoho, Google Docs, etc), en lo personal tengo cierta reticencia a que mis datos anden flotando por la red, y en servidores que no son míos, si bien es cierto que cada tanto las uso. Muy cada tanto.
A diferencia de las otras aplicaciones, es la primer aplicación open source que nos permite instalar en nuestro servidor esta herramienta.
Está en su primera etapa, por ejemplo, aun no han implementado la edición y creación de hojas de cálculo, pero de acuerdo a lo que dice en su web, eso está en desarrollo.
Y es de esperar que al ser open source comiencen a surgir plugins para enriquecer sus características.
El requisito para el que quiera instalarlo en su servidor, no es nada complicado: servidor Apache con PHP y MySQL, lo usual y con info por todos lados.
Su sistema de gestión se basa en la creación de "workspaces" para cada proyecto, dentro del cual ahí podes guardar contactos, calendarios, documentos, tareas, enlaces, todo bien jerarquizado, y sumado a la existencia de tags que facilitan aun más su administración.
vía wwwhatsnew
Por
rog
a las
10:14 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: Aplicaciones Web, Open Source, Utilidades
/máquinas virtuales
Mi uso de una máquina virtual lo tengo básicamente para probar aplicaciones sin tener la necesidad de instalar/desinstalar en mi sistema, con lo que eso conlleva en Windows principalmente.
(Los sistemas operativos virtuales son espacios mas seguros donde probar programas sin afectar el sistema anfitrión - aquel que tenemos instalado)
Hasta ahora usaba VMWare, pero buscando opciones que consumieran menos recursos encontré VirtualBox.
Tienen bastantes similitudes, entre ellas, ambas son freeware.
Diferencias
- VMWare no permite crear nuevas imágenes, por ejemplo, otro sistema operativo, al menos en su versión libre (si en la de pago).
- VMWare parece mas estable, pero consume mas recursos que VirtualBox, lo que enlentece la ejecución de ciertas aplicaciones.
- VirtualBox al ser mas liviano permite trabajar de manera mas fluida con el sistema anfitrión y el huésped simultáneamente.
- VirtualBox tiene la opción de detener al sistema, liberando recursos de memoria y procesos de la CPU (VMWare no)
- VMWare soporta carpetas compartidas, lo que permite arrastrar y soltar archivos ente el sistema anfitrión y huésped.
- VirtualBox solo soporta carpetas que se configuran previamente en su intalación.
- VirtualBox tiene un sistema de restauración de imagen, si una imagen se ha dañado o está mal configurada podemos volver a una anterior.
- VMWare tiene una interfaz mas intuitiva.
Por
rog
a las
9:49 p. m.
2
comentarios
Etiquetas: Descarga de aplicaciones, máquinas virtuales, Utilidades
lunes, 1 de setiembre de 2008
/tucuman II
Continuando con tucuman I, agrego algunas instantáneas más.
(Click sobre las fotos, para ampliarlas)
Feria de Simoca, bailando chacarera, cuando no se usa el atuendo de rigor, basta un pañuelo o sombrero para la simbiosis.
San Javier, a unos 50 kms de San Miguel de Tucumán, el camino hacia SJ es muy verde y sinuoso, bastante pintoresco por la variedad de la vegetación.
Al fondo, SM de Tucuman en parte perdido y recortado bajo la niebla, que no lo es, es el efecto del humo causado por la quema durante la cosecha de la caña de azúcar.
Vista desde la terraza de un hotel 5 estrellas, abierta al público, y suele ser lugar de reunió para comer, algun café, etc.
Debido a la altura, la diferencia de temperatura con la capital, se siente.
Santuario subiendo hacia el Cristo redentor en San Javier, promesas, incluso la de algún hincha de Atlético Tucuman que ascendió a primera (gorro mas a la izquierda).
Tafí del Valle
Está a unos 60kms de la capital, el camino para llegar es muy sinuoso y empinado, lo que lleva a recorrer el trayecto en no menos de 2hs.
Me advirtieron reiteradamente que comiera poco antes de subir, o bajarlo, porque es usual que la gente se descomponga. No me pasó nada, pero es frecuente ver autos parados al costado del camino porque se bajan a vomitar.
La vegetación se hace muy densa, verde, variada, de tipo subtropical, también se nota que la temperatura baja unos cuantos grados (llevar camperas).
Suele ser el lugar de veraneo de los tucumanos.
Las noches de Tafí son muy frías, en contraste con los días, mas bien calurosos.
Los valles, perteneciente a la cadena de los valles calchaquíes, me dicen que quedan bien verdes en verano, y con nieve en la cima durante el invierno.
Por lo inusual del invierno, 33º, eran pocos los valles con nieve, los mas altos, claro.
Tafí es una villa o aldea, su calle principal está llena de locales de variada índole donde se venden artículos regionales, desde alimentos, artesanías, ropa..o cecería.
Hay también varios restaurants gourmet, hoteles, hostels para cubrir la demanda del turismo. Mucho europeo, y porteños.
Está muy extendido, y poblado, especialmente por las casas de veraneo o fin de semana de muchos tucumanos.
Valle de la cruzecita, no de los mas altos, pero para subir con 30º parece eterno.
A lo lejos, en aquellas casas que parecen puntitos, estaba nuestra cabaña.
Una "caminata" inolvidable, sobreviví (recostada en la cruz, descansando para seguir, foto cruel)
Por
rog
a las
2:17 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: Fotografía, Sociedad, Tucuman